Cientos de “tamborines o tamboriles narizón¹” han sido encontrados sin vida en las costas de la Riviera Maya y Cancún.
Investigaciones comentan que, al parecer, podría ser un problema que afecta desde Belice hasta Quintana Roo, por diferentes razones como: la contaminación del agua, una determinada bacteria que esté atacando a esta especie o por el sargazo² cuya gran cantidad, propiciada por las corrientes del Huracán Earl, funciona como red que atrapa a los pequeños peces, privándolos de oxígeno y causando su muerte en cuestión de minutos.
Al ver la cantidad de peces en ese estado, su servidora, en conjunto con un equipo de voluntarios, realizó un conteo de 388 peces tamboriles narizón en un espacio aproximado de 20 metros, lo que nos lleva a preguntarnos: “¿Cuántos más habrán en el resto de la playa?”, dejándonos preocupados ante el impacto ambiental que estamos sufriendo (y ocasionando).
Otro dato a observar son las lanchas que emiten un olor muy desagradable a gasolina y la gran cantidad de residuos dentro y fuera del agua, dando pésima imagen al turismo y afectando a cientos de animales marinos y terrestres de la zona.
El gobierno no proporciona los recursos suficientes para tirar los desechos y la gente opta por dejarlos en la arena o en la calle, además de permitir transporte que contamine y derrame combustible.
Se pide urgentemente a las autoridades que den una respuesta ante esta problemática para evitar la muerte de ésta u otras especies.
¹Tamborín Narizón o Tamboril Narizón: pez carnívoro de máximo 12 cm de longitud, habita en climas tropicales y vive entre 1 y 98 metros de profundidad, se alimenta de crustáceos, erizos, algas, esponjas, etc.
²Sargazo: macroalgas planctónicas color café con texturas duras que se encuentran suspendidas en el agua y, generalmente, son arrastradas hasta la costera.
No olvides suscribirte y dejar tus comentarios
Fotos: Roxi Elorriaga (c)
Referencias:
0 comentarios:
Publicar un comentario