Rox In The Wild

Rox In The Wild
Cozumel, 2016. Rox In The Wild

Mantarrayas “aves del mar”

Se les conoce así por nadar en línea recta con una belleza y elegancia que las distingue: subiendo y bajando las aletas pectorales.
Son los peces con los cerebros más grandes, además de ser muy carismáticas, tranquilas y pacíficas que no son peligrosas para el ser humano. Muchos de sus parientes poseen un aguijón venenoso del cual ellas no presentan.

Se caracterizan por su costumbre estar casi siempre cerca del fondo oceánico y por poseer un esqueleto de cartílago en vez de huesos y se incluyen en el superorden Batoidea, en el que se encuentran las rayas, las rayas eléctricas y los peces sierra, que son identificados por su forma aplanada que les permite realizar diferentes movimientos.

La piel es áspera, escamosa y su color varía dentro de los tonos oscuros como el negro o azul grisáceo en la parte superior y color blanco con “motas” grises en la parte inferior.

También cuentan con estructuras que sobresalen de su cabeza llamadas “lóbulos cefálicos”, que al navegar, se enrollan y al alimentarse se extienden para impulsar el agua hacia su boca.
Superan los 3 metros de ancho pero las rayas que pertenecen al género Mobula son significativamente pequeñas.

Especies:


·Mantarraya de arrecife (Manta alfredi)
·Mantarraya gigante (Manta birostris) ha alcanzado hasta los 9 metros y 1,350 kilogramos.

¿Distribución?
Se encuentran en todos los océanos subtropicales y tropicales del mundo.
La mayor parte de su vida está mar adentro en aguas profundas y zonas pelágicas lejos de la tierra. No hay mucha información sobre sus migraciones, pero nadan con las corrientes y migran a zonas con abundancia de zooplancton (organismos del plancton: herbívoros, carnívoros y omnívoros).

¿Qué comen?

No, no consumen animales grandes. Sus alimentos se basan en organismos minúsculos o microscópicos (plancton) que consumen por filtración. Para eso tiene dentro de sus branquias unas estructuras llamadas branquiespinas, las cuales son muy demandadas por la medicina tradicional china en donde tendrían la capacidad de curar hasta el cáncer, pero no todo es positivo, porque contribuyen a disminuir las poblaciones de estos animales tan importantes para la vida silvestre.

Mientras la gente conozca más acerca de ellas, podrá hacer conciencia de su situación y apoyar los esfuerzos o programas para su conservación ya que están en peligro de extinción como consecuencia por diferentes actividades humanas con el medio ambiente que también generan el calentamiento global con problemas como:
·         acidez
·         disminución de oxígeno
·         aumento de la temperatura oceánica
·         etc.
Datos
· Son parientes de los tiburones
·Se desarrollan en huevos dentro de su mamá, y salen de ella completamente vivas e independientes.
· Suelen saltar fuera del agua (para deshacerse de los parásitos de su piel, comunicarse con otras mantarrayas o para jugar).
· Tienen dientes pequeños pero no le sirven para masticar.
· Viven en aguas cálidas, nunca las verás en lugares fríos o con hielo.

Sígueme en redes sociales para ver más artículos como este y comparte con tus amigos o deja un comentario J

Referencias:









0 comentarios:

Publicar un comentario