Con una esperanza de vida entre los 272 y los 512 años, el
Tiburón de Groenlandia es el vertebrado más viejo del Océano Ártico, según SCIENCE, dejando atrás a la ballena
boreal y a las tortugas Galápagos.
Científicamente se le conoce como Somniosus
microchepalus, los cuales miden 42 centímetros de largo al nacer y en una edad
madura cuentan con más de 6 metros de longitud, a pesar de ser un tiburón de
lento crecimiento (un centímetro por año); son los más grandes del planeta y no
han tenido mucha atención por parte de los humanos.
Actualmente científicos de la Universidad de Copenhague
han analizado a 28 hembras de esta especie, con las que se pudo saber su edad a
través de la parte central del cristalino (una parte del ojo que enfoca a los
objetos), ya que no cambia desde que nacen y su tejido permite calcular cuántos
años han vivido.
Para empezar una edad madura de reproducción deben
esperar 156 años… ¿Ustedes podrían esperar tanto? Pues debido a que su
crecimiento es tan lento, su vida sexual también.
Uno de los tips que deberíamos tomar para ser tan
longevos como estos tiburones, es que viven en aguas tan frías (Océano Ártico y
el Glaciar Ártico, alrededor de Groenlandia e Islandia) que activa genes de
antienvejecimiento, deshace moléculas malignas, luchan contra cualquier
infección y además comen peces, calamares y focas o morsas (bueno, no sigan la misma alimentación).
Hoy en día se dice que es el animal más viejo del océano,
pero realmente existen muchas especies desconocidas que no muchos hemos tenido
el honor de ver, así que posiblemente haya un animal todavía más viejo que el
Tiburón de Groenlandia y ni siquiera lo sabemos.
Referencias:
0 comentarios:
Publicar un comentario